viernes, 11 de marzo de 2016

Tocando la guitarra

Sólo hace falta darse un paseo por el chino del barrio y un poco de imaginación para que la princesa Zeta me haga una bonita escultura con plastilina y pajitas para ponerla sobre el ordenador del trabajo. 

Además, resulta que soy yo tocando la guitarra, cosa que no he hecho en la vida. Lo ha debido confundir con lo de que yo de pequeña tocaba el laúd en el colegio. Y a día de hoy no me ha servido para nada porque ni me acuerdo.

Lo mejor de todo es que me ha imaginado con un hamster en la cabeza y ahí que me lo ha plantado.

viernes, 4 de marzo de 2016

Qué hacer en Nueva York

Preparar qué ver cada día en Nueva York no se hace en un rato. Al menos yo no lo hice en un rato. Me pasé bastantes días buscando información sobre qué cosas podríamos ver, cuales eran los mejores días para hacerlas, la ubicación de los edificios y los monumentos para aprovechar mejor el tiempo, etc. Todo ello teniendo en cuenta que éramos 8 personas, de las cuales 4 eran niños de entre 6 y 8 años. Bien es cierto que los tíos americanos ya habían estado en Nueva York, justo en 2001, unos días antes de los atentados de las torres gemelas.

Nuestra intención eran levantarnos más o menos pronto para aprovechar toda la mañana, ya que anochecía hacia las 4 de la tarde. Llevarnos un tentempié a base de bocadillos o bagels era la mejor opción para tomarlo a media mañana, ya haríamos una comida mejor al llegar a casa. Con niños también hay que llevar otro tipo de cosas: galletas, frutos secos, etc, sobretodo si hay alguno que tiene continuamente hambre. Aunque tampoco hay que hacerle ascos a los puestos callejeros de perritos, pizzas o pretzels.

Esto es lo que nos dió tiempo a hacer en nuestros 7 días de estancia:

Día 1: Llegada a Nueva York

Salimos de Madrid sobre las 12:30 de la mañana y llegamos a Nueva York sobre las 20:30. Lo mejor, lo bien que se lo pasan los niños con sus pantallas individuales. Si por ellos fuera, daríamos la vuelta al mundo sin escalas y todo el rato viendo la tele, claro.



Cogimos un taxi para ir al apartamento, que estaba en el Upper East Side de Manhattan. La hora de llegada, teniendo en cuenta que llovía a mares y era hora punta, las 17:00 hora local.

Como estábamos cansados lo único que hicimos esa tarde fue ir a comprar al supermercado la cena de ese día y el desayuno para el día siguiente. El supermercado ya lo tenía localizado por el google maps.

También localizamos donde estaba la parada de metro más cercana, que resultó estar en la esquina.


Día 2: Central Park, Museo Americano de Historia Natural, edificio Dakota, Plaza Columbus Circle, calle Broadway y Times Square.

Como no nos pillaba muy lejos el Museo de Historia Natural, nos fuimos andando y así aprovechamos para ver también Central Park, que teníamos que atravesarlo.

 
En el museo pasamos sólo la mañana, después de comer bajamos hacia el downtown por la misma acera para ver el edificio Dakota, donde vivía Jhon Lennon y en cuya entrada murió.

Tuvimos mala suerte porque estaba tapado con andamios. Así que cruzamos hacia el parque para ver el homenaje que se le hace a Jhon Lennon en el Strawberry Field y allí nos encontramos, como era de esperar, con grupo tocando música de los Beattles. 



Seguimos de paseo bajando por dentro del parque hasta llegar a la Plaza Columbus, donde está el kilómetro cero de Nueva York.
Desde ahí cogimos la calle Broadway para llegar a la impresionante Times Square.

También nos dio tiempo de entrar en la tienda Toys 'r us más grande del mundo, que está en la misma plaza, o mejor dicho, estaba, que cerró el 31 de diciembre.



La vuelta al apartamento la hicimos en metro, para lo cual nos sacamos la tarjeta de metro para 7 días, que merece mucho la pena.


Día 3: Broklyn Bridge, City Hall, China Town, Canal Street, Little Italy.


Las mejores vistas en el puente de Brooklyn son hacia Manhattan, así que lo que hicimos fue coger el metro (primero línea 6 y después línea 4) hasta la parada Borough Hill. Muy cerca comienza el paseo que da acceso al puente y que cruzamos entero, cosa no muy fácil porque se comparte con un carril bici. En el puente aprovechamos para comprar algunos recuerdos en los puestos callejeros. Desde este puente también se puede admirar el puente de Manhattan. 



Al otro lado del puente, ya en Manhattan, está el ayuntamiento de la ciudad (City Hall). Desde ahí seguimos hacia la derecha, pasando por los edificios de la corte de Nueva York y llegando a Columbus Park, ya en China Town, donde parecía que nos habíamos trasladado a cualquier plaza de cualquier ciudad china. En este barrio comimos de maravilla, por cierto, en la esquina de Mott St. con Bayard St.



Después de comer nos dio tiempo a pasear por Canal Street, donde están las mayores tiendas de falsificaciones de las marcas más famosas. Y de nuevo caminando llegamos hasta Little Italy, otro de los barrios que hay que visitar en Manhattan.

El día lo terminamos viendo Rockefeller Center de noche, fuimos en metro, eso sí.

Día 4: Flat Iron, Empire State Building, New York Public Library, Bryant Park, Grand Central Terminal, Chrysler Building, Catedral de Nueva York.

Cogimos el metro para ir a Union Square, donde empezaba el recorrido del día. Union Square es una plaza donde hay un mercadillo algunos días de la semana de primavera a otoño, pero a pesar de ser diciembre, como no hacía frío había algunos puestos.


Desde allí cogimos la calle Broadway hacia arriba (uptown) para ir a ver mi edificio preferido de Nueva York, el Flat Iron. Esta situado entre la 5ª avenida y la avenida Broadway.



Si seguimos caminando por la 5º avenida llegamos al Empire State Building. Sólo entramos al hall porque habíamos decidido no subir en este viaje.

Siguiendo por la misma acera llegamos a la Biblioteca Pública de Nueva York, que sólo vimos por fuera. Pero justo detrás está Bryant Park con su famosa pista de patinaje y su carrusel. Estuvimos a punto de entrar a patinar, incluso hicimos una rato de cola mientras comíamos, pero al final decidimos ir otro día porque no estábamos bien equipados para el frío y, además, había algún castigado. Preferimos entrar en una librería muy chula, justo enfrente del parque, llamada Kinokuniya, en el 1071 de Av. de las Américas.
Siguiendo la 42 St. hacia el este, llegamos a la Grand Central Terminal y al Chrysler Building. En la estación sí que entramos y estuvimos haciéndonos fotos en la Whispering Gallery.


Desde ahí cogimos el metro y nos fuimos de nuevo a la zona de Rockefeller Center , pasando por la Catedral de Nueva York. Cenamos en el Bill's Bar & Burguer de la 51 St. Por cierto, no nos gustaron mucho la hamburguesas.



Terminamos la jornada paseando por la 5ª Avenida hasta llegar a Central Park, así pudimos ver los escaparates de las famosas tiendas caras, incluso entramos en la famosa Tiffany & Co. También el famoso hotel Plaza, que ha salido en tantas películas o la tienda de Apple, justo enfrente.

Día 5: MOMA, Zona Cero, Saint Paul Chapel.

Este día teníamos pensado subir al Top of the Rock, de hecho cogimos el metro para ir hasta la 51 St, pero al llegar aconsejaban no subir porque había mucha niebla. Nosotros lo que hicimos fue comprar las entradas para el día siguiente, que no había previsión de niebla. Las elegimos como a las 10:30 de la mañana, para poder aprovechar el resto del día.

En el MOMA pasamos toda la mañana y los niños aprendieron muchas cosas gracias a un jueog que les había hecho su tío, con premio final incluído.



Después de comer cogimos el metro (linea 6 parada 51 St) para ir a la Zona Cero (linea 6 parada Brooklyn Bridge-City Hall). 

En la Zona vimos las famosos fuentes que se construyeron donde estaban situadas las antiguas Torres Gemelas, y que causan muchísima impresión.  En ellas están grabados los nombres de todas las víctimas del atentado.



También vimos el edificio One World Trade Center, que es el más alto de NuevaYork y que también tiene un mirador en la zona superior.

En la zona también está el museo Memorial 11S, pero preferimos no entrar porque al parecer hay partes demasiados duras para ir con niños e incluso para adultos.

También vimos el famoso intercambiador diseñado por Calatrava, que aún está en construcción.

Pero lo que más me impresionó de todo fue la Saint Paul Chapel, una pequeña iglesia que se salvó de los atentados, pese a la cercanía a las torres, y que fue el epicentro de la ayuda al personal que se encargó de la ayuda en los primeros días.




Esta capilla se ha convertido en una homenaje a las victimas y a las personas que ayudaron en los primeros momentos. Es sobrecogedor ver todas las muestras de cariño que allí hay de personas de todo el mundo. Además de parte del material que se utilizó en el rescate de las víctimas. Me impresionó mucho saber que 343 bomberos murieron mientras ejercían su trabajo.


Día 6: Top of the rock, Estatua de la Libertad, Wall Street, Bryant Park.

Como llegamos antes de la hora prevista al Rockefeller Center, estuvimos dando una vuelta por los alrededores, viendo la decoración navideña, la famosa pista de patinaje y el más famoso aún árbol de navidad.

Este día tuvimos suerte y había unas vistas espectaculares desde el Top of the Rock. Hacia un lado el famoso Central Park, con el que va a ser uno de los edificios de apartamentos más altos del mundo (432 Park Avenue) y que daba bastante miedo.



Hacia el otro lado, el Empire State, el One World Trade Center y la Estatua de la Libertad, que se ve diminuta al lado del resto de edificios.



Una vez disfrutadas las vistas, cogimos el metro de nuevo hasta la parada Bowling Green de la linea 4. Esa zona es Battery Park, desde donde se cogen los ferrys hasta Liberty Island, para ver la estatua de la Libertad.

Nosotros pensamos que era mejor verla desde lejos y encima gratis. Para eso, hay que bajar un poco más hasta la terminal de ferrys de Staten Island. El ferry es gratis, tarda unos 25 minutos y te deja en otro de los distritos de Nueva York Staten Island. Cuando llegamos había muchísima gente esperando para coger el ferry, pero resulta que son gigantescos, caben unas 1500 personas, así que todos para adentro.

Ni que decir tiene que las vistas del skyline del Nueva york son espectaculares, aún colocándonos mal, como hicimos nosotros. A la ida nos pusimos delante y había que ponerse atrás, por eso tuvimos que movernos para poder hacer las fotos. Y a la vuelta nos pusimos atrás, cuando las vistas buenas estaban delante. En fin, a pesar de todo, las fotos salieron bastante chulas.



En Staten Island, lo que suele hacer la gente es salir del ferry y volverse a poner en la cola para volver. Nosotros salimos fuera para hacer fotos.

A la vuelta seguimos andando hacia la zona del Wall Street, que se encuentra muy cerca y nos hicimos la famosa foto con el Toro. 




El día acabó en Bryant Park, patinando en su pista de hielo, previa cola de una hora para poder entrar. Los niños disfrutaron mucho.


Día 7: Mañana de compras, Times Square, Hard Rock Café


Este día fue muy tranquilo, por la mañana de compras. Comimos en el Hard Rock Café y disfrutamos de nuevo de las luces de Times Square por la tarde. Y a casa descansar que algunos tenían que madrugar al día siguiente.



Día 8: Chelsea Market, High Line y JFK.

Como el vuelo lo teníamos a última hora de la tarda, aprovechamos la mañana para ir a visitar un par de cosas que se nos habían quedado pendientes.

Una de ellas era el Chelsea Market, un edificio muy original que contiene dentro un mercado con tiendas decoradas de manera muy original.

Otro de los lugares que está muy de moda visitar es el High Line, un parque que esta construido sobre una vía elevada de tren, que dejó de usarse hace años. En lugar de quiar la vía, los vecinos apoyaron el proyecto de crear un parque un su lugar. La verdad es que es bastante bonito y original.



Y el día ya no dio más de sí porque a las 15:30 teníamos que estar cogiendo un taxi para el aeropuerto.

Pues esto es todo lo que se puede hacer en 7 días y pico de estancia en Nueva York. La próxima vez seguro que descubrimos cosas nuevas.

viernes, 26 de febrero de 2016

Galletas de chocolate

Esta receta me la pasó una mamá de la clase del prícipe A, después de que yo le pasase la receta de las galletas de mamá pochi. Y es que esas galletas fueron un éxito cuándo el príncipe A las llevó para sus compañeros por su cumpleaños.

En concreto me pasaron el enlace a esta receta con thermomix. Ahí también hay un enlace a la misma receta, pero hecha sin aparatos caros, concretamente en este otro blog de cocina.

Ingredientes:
  • 250 gr. chocolante para fundir.
  • 55 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 2 huevos.
  • una pizca de sal.
  • una cucharadita de azúcar avainillada.
  • 210 gr. de harina.
  • media cucharadita de levadura en polvo.
  • azúcar glas para rebozar (en nuestro caso, azúcar pasada por la picadora).
Elaboración:

Ponemos a fundir en el microondas el chocolate con la mantequilla.
Por otro lado mezclamos muy bien el azúcar, los huevos, la sal, la levadura y el azúcar avainillado.
A la mezcla anterior añadimos el chocolate con la mantequilla y mezclamos bien.
A la masa anterior vamos añadiendo poco a poco la harina pasada por un colador hasta formar una masa homogénea. Ponemos esta masa en el frigorífico una media hora.
Ponemos a calentar el horno a 180ºC.
Sacamos la masa, vamos formando bolas y rebozándolas en el azúcar glas (el nuestro no es glas, como se puede observar). Vamos poniendo las bolas en la bandeja del horno, a la que hemos puesto papel de hornear. Las bolas se pueden quedar tan cual, sin aplastar. Hicimos dos bandejas, en una aplastamos un poco la bola, pero quedan mejor sin aplastar.
Hornear a 180 ªC unos 12 minutos.
En total nos salieron unas 34 galletas.

De este modo queda ampliado nuestro repertorio de galletas.




viernes, 19 de febrero de 2016

51 cosas que hicimos en Nueva York

Estas son 51 de las cosas que hicimos en Nueva York. Ser un grupo de 8 personas da para mucho.

1.-Nos subimos en un taxi conducido por un indio. Debía ser muy conocido allí porque muchos otros conductores lo saludaban haciendo sonar el claxon. Él también contestaba a veces.
2.-Alucinamos con la decoración de las puertas de nuestros vecinos de apartamento.
3.-Paseamos por Central Park y vimos mucha gente corriendo. Nos dio mucha envidia.
4.-Visitamos el Museo de Historia Natural y nos encantó lo que vimos. Demasiado grande para ir sólo una mañana.
5.-Nos comimos un perrito caliente delante del museo, en la acera del Central Park.
6.-Nos encontramos 10 dólares debajo de una mesa en un McDonald, qué le vamos a hacer, los cafés están buenos.
7.-Nos paseamos en mangas de camisa en pleno diciembre, así de loco está el tiempo.
8.-Nos deslumbramos con las luces de Times Square y con la cantidad de gente que había.
9.-Hicimos media hora de cola para poder entrar al baño en un Starbucks.
10.-Confundimos el puente de Brooklyn con el puente de Manhattan, eso que no se parecen en nada.


11.-Nos dimos algún que otro susto al invadir el carril bici del puente de Brooklyn. Algunos ciclistas van como locos y los peatones despistados casi todos.
12.-Nos encontramos con Papá Noel y sus ayudantes corriendo por el puente de Brooklyn.
13.-Papá Noel nos visitó y también el Ratoncito Pérez.
14.-La noche del 24 de diciembre brindamos con sidra El Gaitero, la que es famosa en el mundo entero. Tampoco faltaron los turrones.
15.-Comimos en un restaurante chino de Chinatown que nos encantó.
16.-Nos perdimos dos veces. Eso sí, siempre se perdía el mismo.
17.-En Chinatown vimos cosas muy raras, como un coche con pestañas.
18.-Comimos un helado italiano en Little Italy, algún helado acabó en el suelo.
19.-Paseamos por una 5ª Avenida abarrotada, sobretodo en los pasos de cebra.
20.-Visitamos un Rockefeller Center lleno de gente y con una decoración navideña muy bonita. La famosa pista de patinaje nos pareció muy pequeña.


21.-Nos hicimos una foto familiar en el famoso árbol de navidad del Rockefeller Center.
22.-Visitamos el mercado de Union Square y compramos una barra de pan que estaba buenísima.
23.-Fotografiamos el Flat Iron, mi edificio favorito.
24.-Entramos al Hall del Empire State. Subiremos la próxima vez.
25.-Disfrutamos de espectáculos callejeros cómicos y de baile.
26.-Desayunamos tostadas con aceite de oliva virgen.
27.-Hicimos más de una hora de cola para entrar en la pista de patinaje de Bryant Park. Nos cayó una leve granizada una vez dentro.
28.-No pudimos ver bien el edificio Dakota porque estaba con andamios. Tuvimos más suerte al ver los Strawberry Fields en Central Park, el homenaje a John Lenon.
29.-Fotografiamos el edificio Chrysler.
30.-Recorrimos la Grand Central Station.


31.-Susurramos en la Whispering Gallery de la Grand Central Station.
32.-Subimos al Top of the Rock y vimos la maravillosa panorámica del Central Park y de la propia ciudad.
33.-Sentimos vértigo al ver el edificio 432 Park Avenue, que será el segundo más alto de Nueva York y el más estrecho.
34.-Entramos en Tiffany&Co, miramos y salimos.
35.-Cenamos en el Bill's Bar & Burguer. A pesar de que estaba lleno, a nosotros no nos gustó.
36.-Nos resarcimos de la cena anterior comiendo en el Hard Rock Café, que sí nos gustó.
37.-Visitamos el MOMA (Museo de Arte moderno), con actividades incluidas, cortesía del tío de Chicago.
38.-Jugamos con una obra de arte que era un videojuego.
39.-Vimos en la calle esculturas de dudoso gusto.
40.-Nos hartamos de comer bagels.


41.-Visitamos la Zona Cero con sus impresionantes fuentes conmemorativas.
42.-Admiramos el edificio One World Trade Center, que se perdía entre la niebla. Estando al lado no parece tan alto, pero visto desde lejos casi toca el cielo.
43.-Entramos en la Saint Paul Chapel y nos impresionamos por el homenaje que se hace a las personas que trabajaron sin descanso los días posteriores al atentado del 11-S.
44.-Nos sorprendimos de lo diminuta que es la Estatua de la Libertad con respecto al resto de edificios de Nueva York.
45.-Cogimos el ferry hacia Staten Island con la idea de fotografiar la Estatua de la libertad. A la ida nos equivocamos de sitio para hacer buenas fotos, a la vuelta también.
46.-Nos maravillamos del skyline de Nueva York visto desde el ferry.
47.-Hicimos cola para tocarle las "balls" al Toro de Wall Street y hacernos una foto. Había tanta gente que no se veía ni el toro. Hubiese preferido una foto tocándole los cuernos, pero fue imposible.
48.-Paseamos por Wall St. y vimos la Trinity Church.
49.-Nos confundimos al coger el metro y en lugar de coger Uptown para volver a casa, cogimos Downtown. Lo increíble es que todos lo leímos mal.
50.-Recorrimos el Chelsea Market y nos quedamos con ganas de comernos un burrito en Los Tacos nº 1.
51.-Paseamos por la High Line y nos tumbamos a tomar el sol de diciembre en las hamacas que salpican todo el recorrido.


domingo, 14 de febrero de 2016

San Valentín 2016

Esta es la manualidad que hemos hecho este año por San Valentín. Con folios de colores, troqueladoras de corazón de distintos tamaños y con pintura marrón mezclando rojo y azul.

La corteza del árbol se hace arañando con un palillo antes de que seque la pintura. Esto es cortesía de la princesa Zeta que lo ha visto en Art Attack.

Es todo corazón. :)



viernes, 12 de febrero de 2016

Colgador de pendientes y collares

Un colgador de pendientes y collares puede ser un regalo que guste mucho, sobretodo si el destinatario tiene gran cantidad de ellos. Así se tienen más a la vista. Y si además es un regalo hecho a mano, mejor que mejor.

En realidad ninguno de los colgadores que he hecho ha sido un regalo de mi parte, sino que tres de ellos han sido encargos de mi hermana. Uno de ellos está al otro lado del charco, espero que decorando alguna pared, y otro viajará próximamente.

Para hacer el colgador no se tarta mucho, lo que más he tardado es en encontrar los material es la primera vez. Lo que he utilizado ha sido lo siguiente:
  • Un marco cuadrado de aproximadamente 37 x 37 y una anchura del marco de 4 cm.  Seguro que con otras medidas también quedan bien, probaremos próximamente.
  • Trapillo para envolver el marco del color que nos guste.
  • Chinchetas planas plateadas y de colores.
  • Chinchetas transparentes que sobresalen, nos servirán para colgar los pendientes.
  • Tela de red plateada, lo más flexible posible.
  • Un tocado, broche, flor o similar.
  • Pistola de silicona caliente.
  • Un martillo.
  • Tijeras.




En primer lugar envolvemos todo el marco con el trapillo. Hay que tener especial cuidado en las esquinas para que no se suelte. Al final de la tela le podemos poner una chincheta para fijarlo.

Estiramos la tela de rejilla encima del marco y la amarramos con una chincheta plana plateada en la parte central de un lado, pero en el borde interior. El marco no tiene que ser muy fino para que se puedan poner las chinchetas y no se noten y para que la tela de rejilla no quede muy atrás. Hacemos lo mismo con cada uno de los tres lados restantes. Después vamos poniendo el esto de chinchetas para que la tela quede tensa.

Una vez colocada la rejilla, cortamos el sobrante de tela y lo fijamos también con chinchetas. Para que no se vean estas últimas chinchetas, pegaremos un trozo de trapillo sobre ellas  con silicona caliente.

Colocamos en la parte de abajo las chinchetas trasparentes que nos servirán para colgar los collares. La separación será más o menos de 4 cm.

Ponemos el adorno que hemos elegido en la parte superior, donde más nos guste.

viernes, 5 de febrero de 2016

Carnaval 2016

Hoy es día de Carnaval y, como cada año desde que van al colegio, saldremos disfrazados con la comparsa del colegio en la cabalgata de Carnaval del barrio. 

Los últimos años hemos hecho los disfraces a mano, pero utilizando bolsas de basura, que salen bastante baratos. Aunque el año pasado compramos los trajes y nos costó una pasta el dichoso desfile.

Pero resulta que este año me ha pillado sin ganas de darle a las manualidades y como el tema del disfraz era "los recortables" había que hacerlo todo a mano. Menos mal que alguien ha sacado ganas y tiempo y ha confeccionado unos disfraces de recortables bastante chulos. Aunque sólo irán disfrazados los niños, que tampoco eran tantas las ganas y el tiempo.

Con unos cartones grandes, pintura, goma eva y mucha imaginación, aquí está el resultado del trabajo. Creo que ha quedado tan bien que van a ser más los años en los que no me apetezca hacer los disfraces.


Espero que no se lo tomen a mal ni la policía ni los bomberos de Nueva York, que seguro que nos están siguiendo. ;)