viernes, 13 de noviembre de 2015

Recogiendo nueces

Como dice la canción que hemos escuchado una y otra vez estos días:"Otoño llegó, marrón y amarillo, otoño llegó y hojas secas nos dejó ". El campo no puede estar más bonito estos días, con esos colores tan preciosos que sólo el otoño trae. Aunque la temperatura no ha sido nada normal. Al menos este último fin de semana, menudo calor hemos pasado.

Como es normal para la época, estuvimos recogiendo nueces. Y fue muy curioso porque  casi todas seguían en el árbol, cuando lo normal es que estuvieran ya en el suelo. En cambio, el suelo estaba lleno de hojas y en las ramas apenas quedaban. Con lo cual, era muy difícil encontrar las nueces entre el montón de hojas una vez que habían caído por efecto de la vara del abuelo.

Pero no fue gran problema para el príncipe A, que casi llenó su cesta. En cambio, la princesa Zeta estaba más por otras labores, como buscar nueces raras. Es curioso, pero el árbol que recogimos, da nueces que no tienen dos mitades, sino que se podrían separar en tres partes. 

En lo que sí se pusieron de acuerdo el par de dos fue en aprovechar que yo estaba hablando por teléfono para subirse por los cerros. Según ellos, desde allí las vistas eran mejores. Y es que la cabra siempre tira al monte. ;)


viernes, 6 de noviembre de 2015

Diseñando dispositivos móviles

Que tiemblen los diseñadores de dispositivos móviles porque ha llegado a la ciudad la princesa Zeta. Desde este momento hay un antes y un después en las utilidades que nos puede ofrecer un ordenador portátil.

Que tenemos la necesidad de conectarnos con una persona en la tierra, pues pulsamos un botón. El botón azul concretamente, nos hará conectarnos con ella. Pero ojo con pulsar el botón rojo, que entonces lo que haremos será dispararle un misil.

Como veis, el portátil viene completito.


Pero también se atreve con el diseño de teléfonos inteligentes.


Y, por supuesto, con las tabletas.




viernes, 30 de octubre de 2015

Decoración Halloween

Este año hemos aprovechado el huerto de la abuela para hacer la decoración de Halloween. Que sí, que será una fiesta extranjera, pero si es la excusa para hacer cosas nuevas de cocina o de manualidades, bienvenida sea la fiesta.

Pues como decía, nos pasamos por el huerto a recoger calabazas para hacer un centro otoñal y de paso renovar las que ya teníamos del año pasado. Son tan chulas que decoran solas.

Las que quitamos viejas las pintamos con espray de pintura naranja, para que quedasen aún más naranjas. Después de dejar secar la pintura, les dibujamos unas caras terroríficas con un rotulador permanente.


¡Feliz y terrorífico Halloween!

viernes, 23 de octubre de 2015

Dinópolis y Teruel

Hace cuatro años, por esta época, estuvimos en Teruel. En primer lugar, el destino elegido fue Dinópolis, ya que en aquel momento (y a día de hoy) la princesa Zeta es una fanática de los dinosaurios. Pero luego resultó que la ciudad también nos gustó mucho.

Eso sí, la carretera de acceso desde Cuenca deja mucho que desear y me acuerdo que dije que hasta que no hubiera autovía no volvía. Pues como suele suceder, el pasado fin de semana hemos vuelto a ir.

Bien es cierto que esta vez la cosa ha sido diferente. No hemos hecho todo el viaje del tirón y eso ha ayudado bastante. El paisaje que se veía desde el coche era precioso, con los colores de otoño. Pero la carretera estrecha y el montón de curvas siguen estando.


Creo que nos hemos convertido en expertos en Dinópolis. Nos conocemos todas las atracciones y sobre todo las medidas que hay que tener para acceder a ellas. El príncipe A se quedó con ganas de entrar a una de ellas porque no daba la talla. Y eso que él insistía en medirse una y otra vez, pero nada, que la cosa seguía igual por muy de puntillas que se pusiera. Incluso lo perdimos de vista a la salida de una representación en el teatro, con momento de nervios incluido. Pero allí estaba él, tan tranquilo volviéndose a medir otra vez.

Una de las cosas que más les llamó la atención la primera vez fue una atracción para desenterrar huesos de dinosaurio. La princesa Zeta se pasó un buen rato escarba que te escarba. Pero creo que ahora le ha gustado más el laboratorio donde trabajan con los fósiles. Todavía está en la fase de querer ser paleontóloga de mayor.


La ciudad de Teruel es pequeña pero muy bonita. Con calles estrechas por las que perderse pero que irremediablemente te llevan a la catedral. Y con altos edificios de estilo mudéjar que sobresalen por encima de los demás. No hay que perderse la plaza del Torico para saber por qué la llaman así. Y tampoco el mausoleo de los amantes de Teruel, con ese mármol blanco que impresiona mucho.

Un encanto de ciudad a la que igual volvemos en cuanto el príncipe A haya crecido unos centímetros. ;)

viernes, 16 de octubre de 2015

Magdalenas de chocolate y nubes

Rizando el rizo de cómo hacer más dulce algo de por sí ya dulce, hemos llegado a esta receta que encontré en este blog de cocina tan chulo. Y es que se pueden añadir nubes a las dulces magdalenas de chocolate. Que por cierto, toda la vida he llamado esponjas a las nubes, pero esta es otra historia.

Pues aquí vamos con los ingredientes:

  • 70 gr. de mantequilla.
  • 275 gr. de harina.
  • 6 cucharadas de cacao en polvo.
  • 3 cucharaditas de levadura.
  • 85 gr. de azúcar.
  • 100 gr. de chocolate en virutas.
  • 50 gr. de nubes.
  • 1 huevo.
  • 300 ml. de leche.

La elaboración empezó muy bien porque los pinches estaban muy concienciados con el tema. Al príncipe A le tocó partir el chocolate, pero enseguida se cansó y se fue, así que lo terminé yo. La princesa Zeta se  puso a partir las nubes en trocitos pequeños, acabando su misión como debe ser.

A partir de aquí, mezclamos por un lado todos los ingredientes líquidos: la mantequilla pasada por el microondas, el huevo y la leche. Y por otro lado, todos los ingredientes sólidos: la harina, el cacao, la levadura, el azúcar, el chocolate y las nubes. Después los unimos todos en un bol grande.

A continuación vamos echando la masa en moldes de silicona para magdalenas.  Los tenemos tanto individuales como de los que vienen para 6 magdalenas a la vez. Las metemos en el horno durante unos 20 o 25 minutos a 180ºC. El horno debe estar precalentado.

Cuando las saquemos del horno, las dejamos enfriar unos 5 minutos antes de desmoldarlas. Una vez desmoldadas, las dejamos enfriar sobre una rejilla. Y para que queden más presentables, las podemos colocar en moldes de papel.

El resultado no podía estar más bueno.


viernes, 9 de octubre de 2015

Recogida de castañas

Esa mañana nos habíamos levantado las primeras para ir a comprar el desayuno. Yendo hacia la panadería nos encontramos, esparcidas por la acera, un montón de castañas que parecían recién caídas de los árboles. La princesa Zeta empezó a recoger todas las que veía, pero se dio cuenta de que era misión imposible cuando ya no le cabían más en las manos. Entonces decidió llenar también mis bolsillos.

Así que al volver a casa, aprovechando que la prima "princesa Ygriega" quería ir al "carque", cogimos unas bolsas de plástico para ir a recoger más castañas. Creía recordar que en ese parque había muchos castaños. Lo cierto es que el parque estaba lleno de castañas aparentemente recién caídas.

Y vaya si recogieron castañas. El príncipe A tuvo que cargar a su padre con la bolsa que llevaba de lo que la había llenado.


Y ahora tenemos un montón de castañas en casa, con una pinta buenísima, que ni siquiera sé si son comestibles. 

Algunas ya las hemos utilizado para hacer manualidades. Hemos cogido la castaña (iba a poner que hemos cogido una castaña, pero me sonaba mal), le hemos clavado unas patas de araña hechas con limpiapipas y le hemos pegado unos ojos. Creo que como decoración de Halloween nos va a venir genial.