martes, 14 de febrero de 2017

San Valentín 2017

Hemos hecho estas galletas para celebrar San Valentín. En realidad no es que seamos mucho de celebrarlo, pero cualquier excusa es buena para hacer galletas. La receta es nuestra receta clásica de galletas, pero en esta ocasión con colorante para hacerlas rojas. Está claro que tenemos que seguir mejorando la parte de hacer colores. ;)

¡Feliz San Valentín!

viernes, 10 de febrero de 2017

Cómo hacer un caballito de palo

Nos encanta hacer manualidades. Unas veces buscamos nosotros qué hacer para pasar la tarde, pero otras veces, como en este caso, nos vienen por obligación.

Para los próximos Carnavales, la princesa Zeta tiene que ir al colegio disfrazada de jockey,  y aunque el traje lo van a hacer en clase, hemos tenido que hacer un caballito de palo.

Buscando por internet, hemos cogido ideas de aquí y de allá para hacerlo a nuestra manera y hemos necesitado estos materiales:
  • 3 planchas de goma eva: gris, blanco y negro.
  • Relleno de cojín (también se podría utilizar papel arrugado).
  • Un palo (en nuestro caso es de madera pero podría ser el de una fregona).
  • Un tubo de cartón.
  • Tijeras.
  • Una argolla pequeña.
  • Cuerda para hacer las riendas.
  • Pegamento rápido (también puede usarse silicona caliente).
  • Ojos de plástico (también se pueden hacer con los restos de la goma eva).
  • Un cartón fino u hoja A3 para dibujar la silueta del caballo.
  • Un lápiz.
Realización:
  1. En primer lugar dibujamos en el cartón fino o en la hoja A3 el contorno de la cabeza del caballo y los detalles que le queramos hacer, por ejemplo, las riendas. También dibujaremos las orejas, que serán un triángulo con dos lados curvados.
  2. Recortamos del cartón la cabeza por el borde y la contorneamos sobre la plancha de goma eva del color que queramos. Tenemos que dibujar primero un lado de la cabeza y girando el recorte, dibujamos el otro lado simétricamente. Recortamos los dos lados. 
  3. Recortamos del cartón las orejas y las contorneamos en la goma eva del color que queramos. Las recortamos.
  4. Para las crines, recortamos un rectángulo de 20 x 20 del color que queramos. Pegaremos dos de los bordes opuestos y recortaremos, a lo largo de la especie de tubo que nos ha quedado, tiras de aproximadamente un centímetro de anchura sin cortarlas del todo. Más o menos dejaremos un centímetro para no cortarlas del todo y poder pegar después esta pieza al resto de la cabeza. En la parte que está pegada, cortaremos pequeños triángulos para que nos sea más fácil darle forma de curva al pegarlo a la cabeza.
  5. Recortamos del cartón fino las riendas y las contornearemos en la plancha de goma eva de otro color. Tenemos que dibujar las de un lado y simétricamente las del otro.
  6. Cogemos los dos trozos que forman la cabeza y los pegamos por el borde hasta la mitad, por la parte del hocico. Entre estos dos trozos pondremos después el relleno.
  7. Colocamos las crines entre los dos trozos de goma eva que forman la cabeza y las vamos pegando. Primero pegaremos un lado y después pegaremos el otro. Los pequeños triángulos que hemos recortado en las crines nos ayudarán a colocarlas mejor.
  8. Ahora colocamos las riendas sobre la cabeza y las vamos pegando poco a poco.
  9. Pegamos los ojos.
  10. Para hacer las orejas, cogemos los triángulos, los doblamos por el lado recto y los pegamos. Después los podemos pegar a la cabeza.
  11. Rellenamos la cabeza con el relleno de cojín o con papel arrugado. Hay que tener cuidado de no apretar muy fuerte para que no se despegue nada.
  12. Cogemos el tubo de cartón y lo cortamos longitudinalmente. Lo vamos haciendo más estrecho hasta conseguir que entre en él el palo ejerciendo un poco de presión. Pegamos el tubo para que se quede de esa forma.
  13. Pegamos el tubo en la parte inferior de la cabeza entre las dos piezas que la forman. Ahí es donde va a ir encajado el palo.
  14. Encajamos el palo en la cabeza para marcar el sitio en el que poner la argolla donde irán sujetas las riendas.
  15. Ponemos la argolla. Cortamos más o menos un metro y medio de cuerda y lo metemos por la argolla. En nuestro caso, con esa longitud hemos dado dos vueltas, pero dependerá en otros casos del tipo de cuerda.
Y no contentos con un solo caballito hemos hecho dos, para que no se aburran. Nosotros no nos hemos aburrido nada haciéndolos.

viernes, 3 de febrero de 2017

Aprendiendo a patinar

Hace como cosa de 3 o 4 años, se me ocurrió que teníamos que aprender a patinar. Me parecía a mí una cosa muy chula eso de ir a patinar en familia. Y es por ello que, exceptuando el príncipe A que era aún muy pequeño, el resto nos apuntamos a clases de patinaje en linea.

Para nosotros suponía un gran esfuerzo asistir a las clases porque teníamos que dejar al príncipe A con su tía (él tan contento, claro) e irnos a un barrio que nos pillaba un poco lejos de donde vivíamos y era donde se daban las clases.

Unos días antes de empezar las clases fuimos a comprarnos los patines. Suponíamos que había que ir con patines a la primera clase (aunque yo dije de ir sin patines y que nos informasen de qué tipo de patines nos vendría mejor). Ya en la tienda, mirábamos la estantería donde estaban los patines como el burro que ve pasar el tren, sin idea de qué tipo de patines nos convenía ni nada de nada. Pero salimos de la tienda con patines, bolsa para los patines y todo tipo de protecciones: coderas, rodilleras y una cosa para proteger las muñecas que no había visto en mi vida. Sólo nos faltó el casco y la verdad es que nos hubiese venido muy bien.

El primer día de clase lo recordaré toda mi vida, creo que nunca he sudado más haciendo menos. La cosa empezó bastante mal cuando entró el profesor con los patines puestos, muy profesional él haciendo giros y se pegó una leche contra unas vallas que había apartadas a un lado. Yo no sabía si reír o llorar, si al profesor le pasaba eso, no te quiero ni contar a los que no teníamos ni idea de patinar. Pero no, el primer día no me iba a pasar a mí eso ni por asomo porque no conseguí levantarme del suelo. Sí, desde la barrera las cosas se ven muy fáciles, pero yo me pasé una hora sudando como un pollo e intentando ponerme de pie. Lo pasé realmente mal. Hay que decir que a mi pareja no se le dio tan mal como a mí, creo que soy una negada total para el patinaje. Por suerte, a la princesa Zeta le tocó una profesora distinta.

Y así pasamos algunas semanas, en las que ya conseguí levantarme del suelo e incluso dar algunas vueltas a los circuitos que nos hacían. Pasó el tiempo e incluso cambiamos de profesor y, aunque mejoró un poco la cosa, a día de hoy no me veo para nada suelta con los patines, más bien con más miedo que otra cosa. 

Y como creo que es muy importante aprender a patinar cuando somos pequeños (cuanto más bajitos más fácil es), al príncipe A le regalamos unos patines para su cumpleaños y fuimos a estrenarlos. La princesa Zeta también cogió los suyos, que los tenía abandonados y claro, pasó lo que tenía que pasar, no le cabía el pie. La cara de decepción que puso fue total, pero como la solución pasaba por otra visita a la tienda de deportes, allá que nos fuimos otra vez. 

La princesa Zeta va muy suelta, el príncipe A creo que ha nacido para patinar pero, ¿y el resto, seremos capaces de ponernos de nuevo los patines o seguiremos viendo el espectáculo desde la barrera?

viernes, 27 de enero de 2017

Gofres belgas

En esta casa somos expertos probadores de gofres, pero una no está del todo segura de que le salen ricos los gofres hasta que los prueba el mayor experto en gofres del mundo mundial, que no es otro que mi sobrino el príncipe Hache. 

Y la prueba del algodón se hizo en casa de la abuela un fin de semana en el que nos juntamos todos. Me llevé todos los ingredientes junto con la gofrera, recién comprada en el Lidl, aunque ya la habíamos estrenado con una receta de gofres sencilla, de esas que haces la masa y no tienes que esperar para ponerla en la gofrera. Para hacer estos gofres belgas (esos que hacen crunch cuando muerdes), mis colaboradores deseosos de comer gofres y yo, hicimos la masa el día anterior para tenerla a punto para desayunar el día siguiente. 

Ingredientes:
  • 80 ml. de leche entera.
  • 9 gr. de levadura seca de panadero o 18 gr. de levadura fresca
  • 120 gr. de mantequilla sin sal (si es con sal, no añadir la cucharadita de sal).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 huevos
  • 280 gr. de harina de fuerza.
  • 160 gr. de azúcar perlado.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Elaboración:
  1. Poner en un bol los huevos y batir con las varillas.
  2. Añadir la leche, la mantequilla derretida y el extracto de vainilla y batir un minuto más.
  3. Incorporar la harina tamizada, la sal y la levadura y amasar con los ganchos durante aproximadamente 7 minutos. También se puede amasar a mano durante ese tiempo.
  4. Tapar esta masa durante 1h y media en un ambiente de unos 20 ºC para que duplique su tamaño. Si se va a utilizar al día siguiente, una vez pasado ese tiempo, guardar en el frigorífico.
  5. Si se ha guardado en el frigorífico, sacar un rato antes de hacer los gofres para que se atempere un poco.
  6. Añadir el azúcar perlado y remover de nuevo a mano o con los ganchos de la batidora para que se quede bien incorporado.
  7. Coger porciones de la masa y colocar en la gofrera. En unos 4 minutos están listos los gofres, aunque todo depende de la gofrera.
  8. Consumir según el gusto de cada uno, en mi caso con caramelo, frutos rojos y zarzamoras silvestres.
Nota: Hemos probado a congelar la masa en porciones, poniéndolas directamente congeladas en la gofrera, pero la verdad es que no nos ha gustado mucho como quedan. No habrá más remedio que hacer la masa el día anterior o esperar un buen rato hasta que fermente.

viernes, 20 de enero de 2017

Redecorar papelera con pintura de tiza

La respuesta siempre es: ¡Síííí! cuando a la princesa Zeta le propones hacer una manualidad. En esta ocasión fue redecorar la papelera de su habitación, heredada no sabemos muy bien de quién, pero que no le pegaba mucho. 

Para este cambio no nos hizo falta comprar nada porque teníamos pintura de tiza de otras manualidades que habíamos hecho, como la de pintar cajas de fruta. Y del resto de utensilios como papel adhesivo, brochas o cutter siempre hay en casa.

Lo  primero que hizo fue lavar y secar bien la papelera para que la pintura se adhiera mejor. Le dió dos manos de pintura para cubrir bien toda la superficie, tanto por dentro como por fuera, de un color verde pastel. Mientras que la pintura se secaba, dibujó unas estrellas sobre un papel adhesivo y yo le ayudé a cortarlas. Una vez la pintura seca, pegamos las estrellas y le dio pintura de color rosa a la forma de estrella. Al quitar los adhesivos no se arrancó nada de pintura pero sí es cierto que se quedó parte del pegamento, se ve que era un adhesivo extrafuerte. Por último, una vez seca la pintura y con el fin de protegerla, hay que darle cera especial para este tipo de tipo pintura.

¡Y así de bonita le quedó su papelera!

jueves, 12 de enero de 2017

Octavo cumpleaños del príncipe A

Hoy cumple años el niño más guapo de mi casa. Con esos ojazos que chisporrotean, guapo requeteguapo, que para eso soy su madre. Con esa cara de no haber roto un plato cuando sabes que la acaba de liar y con esa cara de decirte que le ayudes a vestirse o que te levantes a traerle una cuchara (a pesar del no asegurado, él no se rinde).

Y hoy recibirá la octava tarjeta postal que, como cada año, le enviamos para su cumpleaños. De las siete que lleva hasta ahora, solo una tiene abierta y creo que fue culpa de su hermana, que es muy curiosa ella. ¿Cuándo querrá abrirlas para leer todas las cosas bonitas que le ponemos? Bueno, seguramente no descubra nada nuevo porque se las decimos todos los días.

¡Feliz cumpleaños!

viernes, 6 de enero de 2017

Roscón de reyes

Si hay algún dulce que guste en mi casa, ese es el roscón de Reyes. La cantidad que nos podremos comer, creo que tenemos un problema serio con este dulce. Hasta lo hemos degustado en bodas celebradas en abril.

Este año me he atrevido a volver a hacerlo yo. Ya lo hice hace dos años y no me salió como yo quería, demasiada masa para hacer sólo uno. Esta vez creo que he dado en el clavo haciendo dos roscones con la misma cantidad de masa.

Lo malo de la elaboración de este dulce es que es un proceso bastante laborioso, con muchas horas por delante. De hecho yo saqué del horno el segundo roscón a las 11:30 de la noche, con un olor que inundaba toda la casa y que hacía apetecer hincarle el diente.

Ingredientes:
  • 650 gr. de harina de fuerza.
  • 250 ml. de leche tibia.
  • 10 gr. de levadura seca de panadero (o 28 gr. de levadura fresca).
  • 120 gr. de azúcar.
  • 120 gr. de mantequilla derretida.
  • 2 huevos.
  • 10 gr. de sal.
  • 2 cucharadas y media de agua de azahar.
  • La ralladura de un limón y una naranja.
  • Para la decoración: fruta escarchada, almendras fileteadas, azúcar, 1 huevo batido.
  • Figuritas horneables.

Elaboración:
  1. Se mezcla la leche tibia con 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añade la levadura y se remueve todo.
  2. Se tapa con plástico la mezcla anterior (masa de arranque) y se deja fermentar de 15 a 20 minutos en un lugar cálido.
  3. En un bol grande echamos el resto de la harina y vamos añadiendo el azúcar, la ralladura de limón y naranja y la sal. Mezclamos un poco con las varillas de amasar.
  4. Una vez ha fermentado la masa de arranque, se la añadimos a la mezcla anterior junto con el agua de azahar y la mantequilla derretida.
  5. Amasamos con las varillas durante unos 15 minutos. Tapamos con plástico y dejamos fermentar al menos 2 horas en un lugar cálido. La masa tiene que doblar el tamaño.
  6. En una superficie enharinada, amasamos un poco la mezcla anterior. Dividimos la mezcla en dos porciones para hacer dos roscones. Formamos el roscón sobre una bandeja de horno con papel de hornear.
  7. Tapamos el roscón con un paño y dejamos reposar 1 hora más en un lugar cálido.
  8. Pintamos el roscón con huevo y decoramos al gusto. No nos olvidamos de esconder la figurita.
  9. Horneamos en horno precalentado a 180ºC durante 20 minutos. Poner en la parte baja del horno para que no se tueste demasiado por arriba.

¡Feliz día de Reyes!